martes, 13 de septiembre de 2011

Diferencias entre el portugues y el español



Este es un articulo sacado del renren y escrito por Luis,pero me parece interesante dado que siempre me ha hecho 
gracia(en el buen sentido de la palabra) el idioma portugues y ahora mas que nunca desde que hice el viaje al
centro-norte de Portugal.
(por cierto esto es la 2º entrada a mi blog,leeros la 1º antes que si no la perdeis de vista xD)


El portugués y el español son dos de los idiomas con más hablantes del mundo. Aunque están estrechamente relacionados, hasta el extremo de tener un cierto grado de inteligibilidad entre uno y otro, también existen diferencias importantes entre ellos, lo que puede traer dificultades para las personas que hablan uno de estos dos idiomas y buscan aprender el otro.
Los dos idiomas son parte de un grupo lingüístico más amplio conocido como grupo Ibero-Occidental, que contiene también lenguas o dialectos con menos hablantes, todos los cuales son, en cierta medida, mutuamente inteligibles entre ellos.
También hay diferencias significativas entre el portugués brasileño y el portugués europeo. Este artículo sólo advierte de las diferencias entre ellos cuando:
  • Tanto el portugués brasileño como el europeo difieren no sólo entre ellos, sino también del español.
  • Cuando uno de los dos dialectos del portugués (el portugués brasileño o el portugués europeo) difiere del español con una sintaxis inviable en español.

Ejemplos
Los idiomas español y portugués comparten una gran cantidad de vocablos que se escriben de manera idéntica (aunque puedan pronunciarse ligeramente diferente), que se escriben de manera casi idéntica (aunque puedan pronunciarse más o menos igual) o que se escriben de manera previsiblemente similar. Considere, por ejemplo, el siguiente párrafo, tomado del libro Gramática Esencial del Español, de Manuel Seco, y compárelo con su versión en portugués que aparece a continuación. Notará la gran similitud en el léxico y apenas ligeros cambios en el orden de las palabras:
Pero, a pesar de esta variedad de posibilidades que la voz posee, sería muy pobre instrumento de comunicación si no contara más que con ella. La capacidad de expresión del hombre no dispondría de más medios que la de los animales. La voz, sola, es para el hombre apenas una materia informe, que para convertirse en un instrumento perfecto de comunicación debe ser sometida a un cierto tratamiento. Esa manipulación que recibe la voz son las "articulaciones".
Porém, apesar desta variedade de possibilidades que a voz possui, seria um instrumento de comunicação muito pobre se não contasse com mais que isso. A capacidade de expressão do homem não disporia de mais meios que a dos animais. A voz, sozinha, é para o homem apenas uma matéria informe, que para se converter num instrumento perfeito de comunicação deve ser submetida a um certo tratamento. Essa manipulação que a voz recebe são as "articulações".
Algunas palabras comunes son, sin embargo, bastante diferentes entre los dos idiomas, por ejemplo:
Español
Portugués
Origen
Comentarios
tienda
loja
Latín tenta, Francés loge (<Gmc.)
Hay una palabra parecida en portugués, tenda, pero significa tienda de campaña.
rodilla
joelho
Latín rŏtellagenucŭlu
Rótula, el hueso de la rodilla tanto en español como en portugués, tiene la misma etimología que rodilla.
El término español hinojo (rodilla) o de hinojos (de rodillas) tiene la misma etimología que el portugués joelho.
calle
rua
Latín callis, [viaruga
Rúa también existe en español, pero no tiene exactamente el mismo significado y es mucho menos utilizada.
ventana
janela
Latín vĕntujānuella
Janela viene de Jano, el dios de las puertas.
borrar
apagar
Visigodo borra, Latín adpācāre
La palabra borrar existe en Portugués, pero significa ensuciar (a pesar de que borracha signifique "goma de borrar"), mientras que apagar en español tiene un significado distinto (este significado existiría también en portugués, en expresiones tales como apagar a luz , "apagar la luz").
olvidar
esquecer
Latín oblītareexcadĕscere
Olvidar también existe en portugués, pero es mucho menos común, así como los términos obliterar y obliviar, de la misma raíz.
Vocabulario
Visión general
Las diferencias de vocabulario entre estos dos idiomas provienen de diversos factores:
  • Ortografía: Algunas palabras se escriben de forma distinta, a pesar de tener el mismo origen y pronunciación similar: Por ej., la palabra española mayor con la portuguesa maior, o el español Miño con el portugués Minho.
  • Evolución fonética diferente: ya / veces / vezesvisión / visãoojalá / oxalá.
  • Diferencias en el sustrato lingüístico: El español conservó la mayor parte del vocabulario mozárabe, de origen arábigo, mientras que el portugués no tuvo la influencia árabe y en muchos casos sustituyó esas palabras con raíces latinas: Por ejemplo: "albañil" en portugués es "pedreiro".
  • Influencias de otras lenguas europeas durante la Edad Media y el Renacimiento: El portugués recibió una fuerte influencia del idioma francés, mientras que el español era más autónomo y orientado hacia el Mediterráneo.
  • Influencias de otras lenguas (amerindiasafricanas, o asiáticas): Por ejemplo, si se comparan las siguientes palabras principales en español y en portugués:
"Piña" (utilizada también en español para el fruto del pino) / "abacaxi" o "ananás" (del tupí);
"" (del dialecto chino Min Nan) / "chá" (del cantonés)
  • Cambios semánticos que producen cognados que, aunque parecen similares, tienen significados distintos (son falsos amigos), como "diseñar" y "desenhar", que en portugués significa dibujar.
  • Palabras que tienen dos formas en un idioma, pero sólo una en el otro: El portugués "criar" corresponde por igual a las palabras españolas "crear" y "criar", mientras que el español "sueño", en portugués significa "sonho" y "sono".
Días de la semana
De forma diferente al español y a otras lenguas romances, el portugués moderno no utiliza el antiguo sistema planetario de los romanos para los días del Lunes al Viernes. En vez de eso, es un sistema numérico, y derivado del latín eclesiástico. La palabra feira significa "feria" or "mercado". También, a diferencia del español, los días "feira" son femeninos.
Español
Portugués
lunes
segunda-feira
martes
terça-feira
miércoles
quarta-feira
jueves
quinta-feira
viernes
sexta-feira
sábado
sábado
domingo
domingo
Frecuentemente la palabra feira se omite, (si no es necesaria para evitar confusión):
Vou visitar-te na segunda. (Voy a visitarte el lunes.)
Cognados
Además de una cantidad considerable de falsos amigos, también hay varias palabras cuyo significado es más amplio en un idioma que en el otro. Algunos ejemplos:
"Todo" y "tudo"
En la lengua portuguesa tienen dos palabras equivalentes al "todo" español: todo y tudo. La primera tiene un sentido que en español se interpretaría como "Todos y cada uno", mientras que la segunda implica una generalidad. Por ejemplo:
Todo insecto tiene seis patas. (Español)
Todo o inseto tem seis patas. (Portugués)
El ladrón robó todo. (Español)
O ladrão roubou tudo. (Portugués)
"Muy," "mucho," y "muito"
En portugués se utiliza muito/a como traducción del adjetivo mucho/a y muitos/as como traducción de muchos/as. También se utiliza muito/a para traducir el adverbio "muy" (La palabra mui, cognado del español muy, existió en portugués, pero ya no se utiliza.)
Saqué muchas fotos durante el viaje. (Español)
Tirei muitas fotos durante a viagem. (Portugués)
Las cerezas están muy maduras. (Español)
As cerejas estão muito maduras. (Portugués)
Muito, como adjetivo, debe concordar en género y número con el nombre, como en español . Muito, utilizado como adverbio, es invariable (como "muy"). Sería incorrecto decir *muitas maduras en el segundo ejemplo.
Números cardinales
Los números cardinales son muy parecidos en español y portugués, pero hay una diferencia en los números "uno" y "dos".
Mientras que el español tiene diferentes palabras para "un" (artículo indefinido masculino singular; "un libro") y "uno" (numeral o pronombre; "página uno"). En portugués las dos palabras son la misma: "um". También, mientras que en español se puede utilizar "uno" para representar un sujeto indeterminado, en portugués no es posible hacer esto con "um", es necesario utilizar el pronombre reflexivo "se":
Uno debe pensar antes de actuar. (Español)
Deve-se pensar antes de agir (Portugués)
Esto se aplica también a expresiones como todos a una [voz] que habría que traducir en portugués sin ningún número cardinal. Por ejemplo: todos juntos.
Por otro lado, en portugués (al contrario del español) el número cardinal "dos" tiene género (dois si es masculino, duas si es femenino).
Uno más uno es igual a dos. (Español)
Um mais um é igual a dois. (Portugués)
Dos cabezas piensan mejor que una. (Español)
Duas cabeças pensam melhor que uma. (Portugués)
Conjunciones: "y"/"e", "o"/"ou"
Mientras que en español se utiliza la conjunción copulativa "y" (excepto cuando la palabra empieza por "i" e "hi", en los que se utiliza "e") el portugués utiliza siempre "e", independientemente de la pronunciación de la siguiente palabra.
sal y pimienta (español)
sal e pimenta (portugués)
judío e hindú (español)
judeu e hindu (portugués)
De forma similar, en portugués se va a utilizar siempre la conjunción disyuntiva "ou" (significando "o") independientemente de como suene la siguiente palabra.
español o portugués (español)
espanhol ou português (portugués)
plata u oro (español)
prata ou ouro (portugués)
"Sí", "sim", "si" y "se"
En Portugués, la palabra se puede ser un pronombre reflexivo, como en español, o también un condicional, significando "si ...". Esto puede dar la falsa impresión de que un verbo en portugués es pronominal, cuando no lo es. Por ejemplo, Se ficou em Paris... significa "Si (él) permaneció en París..." Cuando la conjunción se precede a un verbo pronominal, es común tener dos "se" en la frase. Se se esqueceu da sua senha... "Si se olvidó de su contraseña..."
Español
Portugués

(adverbio de afirmación)
sim

(pronombre reflexivo acentuado)
si
si
(conjunción condicional)
se
se
(pronombre reflexivo no acentuado)
se
Miscelánea
  • Estranhar en portugués, sólo significaría extrañarsesorprenderse. (Mientras que extrañar, en español, también significa echar de menos o echar en falta).
  • Raro, en portugués, sólo significaría infrecuenteque no es común. (En español, también significa extraño, extravagante).
  • Todavia, en portugués, significa aunque/sin embargo. (Todavía se diría "ainda" en portugués).
  • (Estar) embaraçada, en portugués, significa (estar) confundida(estar) incómoda.
  • Esquisito, en portugués, significa extrañoraro
  • Esperto, en portugués, significa despiertoespabilado, y no experto.
  • Escova, en portugués, es un cepillo, no una escoba.
  • Apelido, en portugués europeo, significa "apellido", mientras que en portugués brasileño significa apodo/sobrenombre. (En portugués europeo apodo sería alcunha). Sobrenome, en los dos portugueses, significaría también "apellido".
Preposiciones
Contracciones
La preposición a del español es idéntica al artículo definido femenino del portugués. Por tanto, a Ana, en portugués, significaría literalmente "la Ana" o, traducido, simplemente "Ana" (los nombres propios llevan artículo definido en portugués). Para incluir la preposición debe utilizarse el acento grave (a + a = à). Por tanto, Dí un regalo a Ana sería Dei um presente à Ana. En portugués europeo, a se pronuncia [ɐ], mientras que à se pronuncia [a]. Esta distinción no se hace generalmente en portugués brasileño.
Otras preposiciones del portugués se contraen con artículos o con pronombres personales, en algunos casos produciendo falsos amigosdos y no, en portugués, son contracciones de de + os (/de los/) y de em + o (/en el/). Mientras que el español sólo tiene las contracciones preposicionales al (a + el) y del (de + el), el portugués tiene muchas más1 formadas con las preposiciones adeempor y com.
Los museos del [de + el] mundo. (Español)
Os museus do [de + o] mundo. (Portugués)
Es la silla de él. [no existe contracción] (Español)
É a cadeira dele. [de + ele] (Portugués)
También hay contracciones no obligatorias uniendo em y de con el artículo indefinido (numdum, etc.) y de con aqui (daqui). Las contracciones obligatorias conmigo (español)/comigo (portugués), contigo, y consigo existen en ambos idiomas. El portugués añade con(n)osco (con nosotros) para nós, y convosco (con vosotros) para vós. (En español esas formas son arcaicas y no se utilizan.) Todas las contracciones del portugués implican o el artículo definido o un pronombre demostrativo incluyendo ambos las formas femenina y plural:
Contracciones obligatorias "masculino singular" en portugués:
  • ao, pelo (por + o), do, dele, deste, desse, daquele, daqueloutro, no, nele, neste, nesse, naquele, àquele, àquiloutro
Tres formas adicionales existen para el femenino y el plural.
Contracciones obligatorias "sin género" en portugués:
  • disto, disso, daquilo, nisto, nisso, naquilo, àquilo
La "a" personal
En español se utiliza una preposición, -la llamada "a personal"-, delante del objeto directo de un verbo transitivo (excepto tener) cuando éste denota una persona, o un animal o una cosa personificados. No se utiliza para personas anónimas conocidas sólo por su profesión o estatus (policías, médicos, soldados, etc.). En portugués, la "a personal" es muy poco frecuente. Ocasionalmente la hallamos en textos formales, como el mandamiento bíblico Amar a Deus sobre todas as coisas (Amar a Dios sobre todas las cosas), pero suena arcaico. Dado que en portugués el objeto directo no es normalmente precedido por una preposición, es fácil diferenciarlo del objeto indirecto que siempre va precedido de una preposición, y cualquier posible leísmo sería menos problemático en portugués. El loísmo y el laísmo nunca se dan en portugués.
Como se mencionó arriba, la preposición a es idéntica al artículo determinado femenino en portugués, lo que puede crear cierta confusión. Por ejemplo, en la frase en español: He invitado a Juana para cenar en nuestra casaa es una preposición (la "a" personal), pero en la versión portuguesa: Convidei a Joana para jantar em nossa casa, es un artículo determinado. (La razón de la traducción de "He invitado" a "Convidei" se explica en la sección Pretérito perfecto compuesto.)
"Ir a" frente a "ir para"
Bastante frecuentes en los dos idiomas son las preposiciones a y para. Sin embargo, el portugués distingue entre ir a algún sitio por un corto período de tiempo, frente a ir por un largo período de tiempo, especialmente si es un destino deseado, en este último caso se utiliza para en vez de a. Aunque no hay una duración específica de la estancia anterior, un interlocutor portugués debe alternar preposiciones, a implica que uno volverá más pronto que tarde, según el contexto. Esta distinción no se hace en español, y no se puede utilizar el para español para este propósito.
Fui al mercado cerca de mi casa. (Español)
Fui ao mercado perto de/da minha casa. [desplazamiento provisional] (Portugués)
El presidente anterior fue desterrado a Portugal. (Español)
O presidente anterior foi exilado para Portugal. [desplazamiento permanente o más duradero] (Portugués)
Sin embargo, nótese que en el primer ejemplo, para puede ser usado en portugués si está en contraposición con un período muy breve de tiempo:
Não fico muito tempo, só um minuto. Tenho de ir para o mercado. [tarea pendiente o compromiso]
"Hacia", "para" y "face a"
El español tiene dos preposiciones diferentes: para y hacia.2 De las dos, sólo para existe en portugués, abarcando ambos significados:
Este regalo es para ti/usted. (Español)
Este presente é para ti/você. (Portugués)
Aquel avión vuela hacia Nueva York. (Español)
Aquele avião voa para Nova Iorque. (Portugués)
El para de la última frase en portugués puede ser sustituida por rumo a ("rumbo a", "en dirección a").
Aunque face significa cara y el portugués face a está etimológicamente relacionado con el español haciaface a también significa frente acon respecto aen lo concerniente a. Ejemplos de utilización:
Face ao exposto, só posso concluir isso. (Con respecto a lo expuesto, sólo puedo concluir eso)
O euro permanece estável face ao dólar. (El euro permanece estable frente al dolar)
"De" y "desde"
Desde, según el diccionario RAE: "Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia." En portugués se utiliza también desde cuando se refiere a tiempo, pero se suele utilizar do cuando se refiere a lugar.
¿Desde cuándo viven/moran aquí? (Español)
Desde quando vivem/moram aqui? (Portugués)
Desde el hotel se ve la playa. (Español)
Do hotel vê-se a praia. (Portugués)
Otras diferencias en el uso de preposiciones
Aunque, por lo general, las mismas preposiciones son utilizadas en los mismos contextos en los dos idiomas, hay muchas excepciones:
Nuestros gastos de energía. (Español)
(Os) nossos gastos com/de energia. (Portugués)
Voy a votar por/a Juan. (Español)
Vou votar em/no João. (Portugués)

Gramática
En líneas generales, las gramáticas del español y el portugués no son muy distintas. Sin embargo, hay algunas diferencias entre los dos idiomas que pueden obstaculizar el aprendizaje de uno conociendo el otro.
Género
El español tiene tres formas para el artículo determinado singular, el, masculino, la, femenino, y loneutro. El último es usado con adjetivos para formar nombres abstractos , y también para intensificar el significado de adjetivos. En portugués sólo existe o, masculino, y a, femenino. En español también hay tres pronombres en tercera persona, élella, y ello, mientras que el portugués tiene solamente ele, masculino, y ela, femenino. Lo y ello no tienen formas en plural, porque los (artículo determinado plural) y ellos (pronombre) son masculinos, y no neutros.
Algunas palabras son masculinas en español, pero femeninas en portugués, o viceversa. Un ejemplo frecuente son los sustantivos terminados en -aje en español, que son normalmente masculinos, y su equivalente portugués con terminación en -agem, que son femeninos. Por ejemplo, en español el viaje (masculino, como en francés le voyage y en italiano il viaggio) corresponde al portugués femenino a viagem. De forma parecida, el puenteel dolor, o el árbol son nombres masculinos en español, mientras que a pontea dor, y a árvore son femeninos en portugués. Por otro lado, el femenino español la leche corresponde al portugués o leite (masculino, como en francés le lait y en italiano il latte). Asimismo nariz es femenino en español y masculino en portugués.
Uso del artículo determinado ('el'/'o', 'la'/'a', 'los'/'os', 'las'/'as')
En muchas variantes del portugués, los nombres propios son normalmente precedidos por un artículo determinado, (también encontramos esta característica en el catalán). Este es un desarrollo relativamente reciente, que algunos dialectos brasileños no han adoptado aún, fundamentalmente en el Nordeste de Brasil. En aquellos dialectos del portugués en que habitualmente se utilizan artículos determinados antes de los nombres propios, el artículo puede ser omitido para denotar formalidad, o para mostrar distancia en narración literaria. Compare, por ejemplo, "María salió", en español, con "A Maria saiu".
El portugués también utiliza el artículo determinado delante de los nombres de la mayoría de países y muchas ciudades (una excepción notable es el mismo Portugal). En español, los nombres de países y ciudades no llevan, por lo general, un artículo, aunque hay excepciones (p. ej.: los Estados Unidos de Américala Chinael Japón, etc.) Sin embargo, incluso en estos casos, el español no siempre requiere un artículo determinado.
Santiago es la capital de Chile. (Español)
Santiago é a capital do Chile. (Portugués)
Él es de Costa Rica, que está en América Central. (Español)
Ele é da Costa Rica, que fica na América Central. (Portugués)
Tengo un billete a los Estados Unidos de América. (Español)
Tenho um bilhete para os Estados Unidos da América. (Portugués)
En portugués se omite el artículo determinado para decir la hora, salvo cuando se utiliza para as.
Son las nueve y quince. (Español)
São nove e quinze. (Portugués)
Además, en la mayoría de dialectos del portugués, se pone un artículo determinado delante del adjetivo posesivo (como en italiano), lo cual no sería correcto en español. Por ejemplo, Este es mi hermano, se traduciría como Este é o meu irmão en portugués. Sin embargo, en algunos dialectos brasileños (principalmente en el Nordeste) no se utiliza el artículo: Este é meu irmão.
Posesivos
En portugués, todos los adjetivos posesivos concuerdan en género con la cosa poseída, mientras que en español esto sucede sólo con nuestro/nuestra y vuestro/vuestra. Estos adjetivos son normalmente precedidos por un artículo determinado en portugués, pero no en español.
Mi padre nació tres años antes de mi madre. (Español)
meu pai nasceu três anos antes da minha mãe. (Portugués)
Pienso que sus manzanas son mejores que sus tomates. (Español)
Penso que as suas maçãs são melhores do que os seus tomates. (Portugués)
Por otro lado, en español los pronombres posesivos expresan género, y son diferentes de los adjetivos posesivos. En portugués, en cambio, los pronombres posesivos son iguales a los adjetivos (pero en este caso el artículo determinado es obligatorio siempre en todos los dialectos).
Mi casa es más grande que la suya. (Español)
minha casa é maior que a sua. (Portugués)
Verbos
Ser y estar
Tanto en español como en portugués hay dos verbos copulativos principales: Ser y estar. En su mayor parte, el uso de estos verbos es el mismo en ambos lenguajes, aunque hay unos pocos casos en los que difieren. La principal diferencia entre el español y el portugués está en la interpretación del concepto de estado (estar) frente al concepto de esencia (ser), y en la generalización que, de una manera o de otra, es realizada en ciertas estructuras. Por ejemplo:
Está prohibido fumar. [estar] (Español)
É proibido fumar. [ser] (Portugués)
La silla está hecha de madera. [estar] (Español)
A cadeira é feita de madeira. [ser] (Portugués)
Sólo uno es correcto. [ser] (Español)
Só um está correto. [estar] (Portugués)
También, el uso de ser respecto a una localización permanente es mucho más aceptado en portugués. Por el contrario, estar, en español, implica frecuentemente permanencia en un lugar, mientras que en portugués implica provisionalidad y/o algo dentro de las cercanías (misma casa, edificio, etc.). Véanse los dos ejemplos de abajo.
Otro verbo copulativo (o pseudo-copulativo) sería quedar(se) en español y ficar en portugués.
Nuestra oficina queda (o estámuy lejos. [quedar/estar] (Español)
O nosso escritório é (o fica) muito longe. [ser/ficar] (Portugués)
¿Dónde está (o quedael aeropuerto? [estar/quedar] (Español)
Onde fica (o éo aeroporto? [ficar/ser] (Portugués)
Como el aeropuerto no es, evidentemente, un lugar cercano, se utiliza ficar en portugués (por lo general), aunque también se puede utilizar ser.
Mi abuela se está quedando sorda. (Español)
A minha avó está a ficar surda. (Portugués)
Me quedé dentro de la casa todo el día. (Español)
Fiquei dentro de casa todo o dia. (Portugués)
Como se explicará en la siguiente sección, la frase anterior en español implica que estar dentro de la casa fue voluntario, mientras que la frase en portugués, desprovista de otro contexto, sería más ambigua.
Verbos reflexivos
Los verbos reflexivos son más frecuentes en español que en portugués, especialmente en acciones referentes a partes del cuerpo:
Guillermo se rompió la pierna jugando a la pelota. (Español)
O Guilherme quebrou a perna jogando (à) bola. (Portugués)
Cuando un verbo en español incluye un pronombre reflexivo, implica una acción voluntaria:
Pablo quedó en París. [una contingencia pudo haberle forzado a hacerlo]
Pablo se quedó en París. [porque lo decidió voluntariamente]
Las dos frases anteriores generalmente se traducirían en portugués como O Paulo ficou em Paris. Si fuera necesario para distingirlas, la primera frase podría reescribirse como: O Paulo teve de ficar em Paris.
Ortografía
Alfabeto
  • a b c ch d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z
El alfabeto español tiene 29 letras, incluidos los dígrafos ch y ll (aunque no el dígrafo rr3 ). El alfabeto portugués tradicional tiene 23 letras, y el moderno 26. La k y la w se han añadido a los dos idiomas aunque estén presentes sólo en palabras extranjeras. El portugués también ha incorporado la y, utilizada en palabras extranjeras. Sin embargo, no considera como letras del alfabeto a los dígrafos (como chlh o nh), y tampoco la cedilla (ç). Las letras no incluidas en el alfabeto portugués se muestran arriba en negrita.
En 1994, en la reforma del X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, se acordó adoptar el orden alfabético latino universal, siguiendo así el modelo de la mayoría de idiomas de Europa Occidental. Sin embargo, antes de ésta, los dígrafos ch y ll se ordenaban alfabéticamente de forma independiente. Por ejemplo, los siguientes apellidos irían en este orden: Cervantes, Contreras, Cruz, Chávez, Dávila. Muchos diccionarios españoles y otro material de referencia todavía utilizan este tipo de ordenación anterior a la reforma.
Diferentes ortografías para sonidos parecidos
Las consonantes palatales se escriben de forma diferente en los dos idiomas.
Descripción
Español
Portugués
Escritura
Pronunciación
Escritura
Pronunciación
"l" palatal
ll
ʎ
lh
ʎ
"n" palatal
ñ
ɲ
nh
ɲ
"y" palatal
y
j
i
j
Los sonidos que representan las letras 'll' y 'ñ' en español tienen su origen en los dígrafos del latín 'll' y 'nn' (para esos casos, el portugués tiene sólo la 'l' y la 'n'; ej. rodilla/rodela, peña/pena). Los dígrafos del portugués 'lh' y 'nh' fueron adoptados del idioma occitano, ya que la poesía de los trovadores fue la influencia más importante en la literatura portuguesa hasta el siglo XIV. El rey Dionisio I de Portugal, que implantó el portugués en vez del latín como idioma oficial, era admirador de la poesía de los trovadores y él mismo era poeta.
La letra 'y' fue utilizada en portugués desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX en préstamos del griego (p.ej., Psychologia, actualmente Psicologia). La reforma ortográfica de 1911 la sustituyó oficialmente por la 'i'. El sonido correspondiente de la 'y' puede ser considerado como un alófono de la vocal 'i' en los dos idiomas.
La pronunciación exacta de estas tres consonantes varía un poco según el dialecto. La tabla indica sólo los valores fónicos más comunes en cada idioma. En la mayoría de dialectos del español, las consonantes 'll' e 'y' han venido a pronunciarse de la misma forma, una fusión de sonidos conocida como yeísmo. Un fenómeno similar puede encontrarse en algunos dialectos del portugués brasileño, pero está mucho menos extendido que en español.
La letra portuguesa ç se origina de la forma visigótica de la letra 'z', y siempre tiene el sonido de una 'c' suave. Ninguna palabra puede empezar o terminar con una cedilla. También aparece en castellano antiguo pero ha sido restituida de nuevo a la letra 'z'. Ejemplo: calzado (es.), calçado (pt.)
Correspondencias entre terminaciones de palabras
Varias terminaciones de palabras son, por lo general, distintas en los dos idiomas.
  • La terminación -n en español, generalmente corresponde a -m en portugués (p. ej.: jardín/jardimalgún/algum). En el plural, la m es sustituida con una n (p. ej.: jardines/jardinsalgunos/alguns). También hay diferencias en la pronunciación: Mientras que en español se pronuncian todas las letras, en portugués algunas sólo indican la nasalización de la vocal precedente (véase la sección de vocales más abajo).
  • Excepciones habituales a la regla anterior en terminaciones de sustantivos:
    • -án y -ano, que usualmente corresponden a -ão en portugués (Irán/Irãohermano/irmão, y huérfano/órfão);
    • -ana, que corresponden a  (hermana/irmãmañana/manhãhuérfana/órfã);
    • -ón / -ción / -cción o -sión, que por lo general corresponden a -ão / -ção / -são o -ssão (melón/melãoopción/opçãocorrección/correçãopensión/pensãoadmisión/admissão).
    • -on o -an, que corresponden a -ão en la mayoría de monosílabos (son/são, / tan/tão);
  • Diferentes terminaciones en singular en español (-ano-án-ón, así como en monosílabos terminados en -an y -on) normalmente corresponden a una única terminación en portugués (-ão); sin embargo, las terminaciones en plural del portugués varían (-ãos-ães o -ões), normalmente denotando la versión arcaica de la palabra (que es frecuentemente más próxima al español):
    • -ãos, como en mão/mãos (mano(s));
    • -ães, como en capitão/capitães (capitán/capitanes);
    • -ões, como en melão/melões (melón/melones).
  • Importantes excepciones a la regla anterior:
    • verão/verões (verano(s));
    • ancião, que permite tres formas en plural: anciãosanciães y anciões (anciano(s)).
  • Las terminaciones de la tercera persona del plural del pretérito de indicativo son escritas con -on en español (pensaron, vivieron), pero con -am en portugués (pensaram, viveram).
  • Otra diferencia notable es el uso de -z en español frente a -s en portugués en la terminación de sílabas no acentuadas, especialmente cuando la consonante es la última letra en una palabra. Ejemplos:
Álvarez,
Fernández,
Rodríguez,
izquierda,
mezquino,
extranjero
(español)
Álvares,
Fernandes,
Rodrigues,
esquerda,
mesquinho,
estrangeiro
(portugués)
Fonología
Aunque los vocabularios del español y del portugués son bastante parecidos, fonéticamente el portugués es algo más próximo al catalán o al francés. Frecuentemente se afirma que la compleja fonología del portugués, comparada con el español, explica porqué no es generalmente muy comprensible para hablantes hispanos, a pesar de la fuerte similitud léxica entre los dos idiomas.
Las siguientes consideraciones están basadas en una comparación de versiones estándar del español y el portugués. Las divergencias apreciables de la información siguiente con la pronunciación propia de cualquier persona puede indicar un idiolecto o dialecto que difiera de los mencionados estándar. La información sobre la fonología portuguesa está adaptada de Celso Pedro Luft (Novo Manual de Português, 1971), y la información de fonología española está adaptada de Manuel Seco (Gramática Esencial del Español, 1994).
Comparando el inventario fonémico de los dos idiomas, resalta su apreciable divergencia. En primer lugar, el portugués tiene más fonemas que el español, especialmente vocales. Además, cada idioma tiene fonemas que no posee el otro.
Primeras divergencias fonéticas
Vocales
El español y el portugués se han diferenciado desde hace más de mil años. Una de las diferencias más notables entre ellos deriva del resultado de las vocales acentuadas del latín:
Latín clásico
(escritura)
Latín vulgar
(pronunciación)
Español
Portugués
Escritura
Pronunciación
Escritura
Pronunciación
A
/a/
a/á
/a/
a/á/â
/a/ or /ɐ/1
Ā
E
/ɛ/
ie/ié
/je/
e/é
/ɛ/
Ē
/e/
e/é
/e/
e/ê
/e/
I
Ī
/i/
i/í
/i/
i/í
/i/
O
/ɔ/
ue/ué
/we/
o/ó
/ɔ/
Ō
/o/
o/ó
/o/
o/ô
/o/
U
Ū
/u/
u/ú
/u/
u/ú
/u/
AU
/au/
o/ó
/o/
ou
/ou̯/²
1Las vocales /a/ y /ɐ/ se dan mayormente en distribución complementaria.
2Este diptongo ha sido reducido al sonido /o/ en muchos dialectos del portugués moderno.
Cuando la cantidad vocálica dejó de ser distintiva en la transición del latín a las lenguas romances, las vocales acentuadas E y O se convirtieron en ie y ue en español cuando eran cortas (latín petra → español piedra; latín moritur → español muere). Conversiones parecidas en diptongos pueden encontrarse en otras lenguas romances (francés pierre, italiano pietra; francés meurt/muert, italiano muore, rumano moare), pero en galaicoportugués esas vocales experimentaron un cambio cualitativo (galaicoportugués pedramorre), convirtiéndose en vocales más abiertas, como también sucedió con la I corta y la U corta en sílabas acentuadas.
El portugués también se diferencia del español por tener cinco vocales nasales (/ɐ̃/, /ẽ/, /ĩ/, /õ/, /ũ/), que, de acuerdo con la lingüística histórica, provienen de la asimilación de las consonantes nasales /m/ y /n/, frecuentemente al final de sílaba. La m y la n de fin de sílaba todavía son escritas para indicar nasalización, aunque ya no sean completamente pronunciadas. En otros casos, las vocales nasales son marcadas con una tilde (ãõ). No todas las palabras conteniendo vocal + n tienen sonido nasal, ya que también la siguiente letra después de la n debe ser una consonante para que esto ocurra. (Excepción: el dígrafo nh no implica nasalización de la vocal precedente.) anel /a'nɛw/ (anillo/no nasal), anca /'ãka/ (anca/nasal).
El monoptongo portugués ou puede confundir a los hablantes hispanos dependiendo de cómo se utilice. Por ejemplo, descansó (es.) y descansou (pt.) son pronunciados de forma parecida (a pesar de escribirse diferente), mientras que voy (es.) y vou (pt.) parecen similares, pero tienen diferente sonido vocal. También puede suceder lo contrario, como en español cosa cambiando a coisa en portugués.
Consonantes
Algunos de los cambios fonéticos más característicos experimentados por las consonantes del latín al portugués y al español se muestran en la siguiente tabla:
Latín
Español
Portugués
Ejemplos
F-
h
(posteriormente muda)
f
f
*fabulare (reconstruida) → hablar, falar
filium → hijo, filho
focum → fuego, fogo
-L-
l
elidida
caelum → cielo, céu (arc. ceo)
volāre → volar, voar
-N-
n
elidida
generālem → general, geral
tenēre → tener, ter
-LL-
ll
l
castellum → castillo, castelo
-NN-
ñ
n
annum → año, ano
cannam → caña, cana
-LI-
j
lh
alĭum → ajo, alho
filium → hijo, filho
-NI-
ni
nh
Junium → junio, Junho
CL-, FL-, PL-
ll
ch
clamāre → llamar, chamar
flammam → llama, chama
plēnum → lleno, cheio
-CT-, -LT-
ch
it, ut
mŭltum → mucho, muito
noctem → noche, noite (arc. noute)
pectum → pecho, peito
Característico del español antiguo (como en el dialecto gascón del occitano, posiblemente debido a una influencia del euskera) fue la pérdida de la F inicial del latín. Así, hijo y hablar corresponden a filho y falar en portugués (del latín filium y fabulare, respectivamente). No obstante, el portugués fogo corresponde al español fuego (del latín focum).
Otra diferencia típica es la relativa al resultado de la L y la N latinas en posición intervocálica:
  • Cuando es sencilla, se mantiene en español pero se elide en portugués. Frecuentemente, la pérdida de la consonante fue seguida por la fusión de las dos vocales circundantes (como en los ejemplos de la tabla anterior), o por la inserción de una vocal (epéntesis) entre ellas (latín arenam → español arena, portugués arẽa, actualmente areia).
  • Cuando la consonante es doble, entonces evoluciona en las palatales ll y ñ del español. De hecho, la letra ñ fue originalmente una abreviatura de nn. En portugués, -LL- y -NN- se transforman en consonantes simples.
  • Cuando es seguida por la semivocal I, la L se combina con ella en una j en español. En portugués, la L y la N seguidas por la semivocal I fueron palatalizadas en lh y nh, respectivamente.
Otros grupos consonánticos del latín también tomaron rutas marcadamente diferentes en los dos idiomas en su etapa antigua:
Origen
Español
Portugués
argillam
arcilla
argila
blandum
blando
brando
sĕum
queso
queijo
ocŭlum → oc'lu
ojo
olho
homĭnem → hom'ne
hombre
homem
tremulāre → trem'lare
temblar
tremer
Cultismos como pleno, ocular, no(c)turno, tremular, etc., no se incluyen en los ejemplos anteriores, ya que fueron adaptadas posteriormente directamente del latín clásico.
Las tablas anteriores representan sólo tendencias generales con muchas excepciones, debidas a:
  1. Otros procesos fonológicos en funcionamiento en portugués antiguo y en español antiguo, que interfirieron con éstos.
  2. Regularizaciones posteriores por analogía con palabras afines.
  3. Préstamos posteriores de cultismos directamente del latín, especialmente desde el Renacimiento, que no respetaron las normas originales de sonido.
  4. Préstamos mutuos, del español al portugués o viceversa.
Sinéresis
El portugués tiene tendencia a eliminar los hiatos (que han sido conservados en español) mezclando vocales consecutivas similares en una sóla (frecuentemente después de la ya mencionada pérdida de la l y la n intervocálicas). Esto trae como consecuencia que muchas palabras portuguesas sean una sílaba más cortas que sus cognados en español:
creído,
leer,
mala,
manzana,
mañana,
poner,
reír,
venir
(español)
crido,
ler,
,
maçã,
manhã,
pôr,
rir,
vir
(portugués)
En otros casos, el portugués reduce las vocales consecutivas a un diptongo, resultando de nuevo una palabra de una sílaba menos:
a-te-o,
eu-ro-pe-o,
pa-lo,
ve-lo
(español)
a-teu,
eu-ro-peu,
pau,
véu
(portugués)
Sin embargo hay unas pocas palabras en las que pasa lo contrario, como la palabra española comprender frente a la portuguesa compreender, del latín comprehendere.

Entrada Especial:mis "experimentos" con chinas

Quizas pueda parecer que carezco de imaginacion porque esta entrada viene a ser algo parecida a la que hizo Razi con sus aventuras japonesas,la mas reciente aqui:
http://www.razienjapon.com/2011/09/videoblog-62-archivos-secretos-de-razi.html

Y estos temas en cierta manera han sido privados hasta hace poco.Pero entre lo extravagante,lo raro,y quizas que no tienen una importancia excesiva,y no vuelva a coincidir en la vida real o en internet con esas mozas,paso pues,a comentar cada caso,intentando mantenerlas en el anonimato,excepto algunos que ya se imaginaran quienes son las susodichas.Es una entrada algo larga y no paro de hacer mis propias conclusiones,aviso antes de empezar xD.

Caso 1:Hace 1 año y pocos meses comenzo mi euforia por aprender chino despues de que se agotara la euforia japonesa por varias razones.En cambio aun la euforia china me sigue durando,quizas lo suficiente para realmente comenzar a estudiar el idioma,que aun no he comenzado a hacerlo por problema de tiempo con los estudios.

¿Que sabia yo de China antes de eso?Mas bien me recordaba a las tiendas o restaurantes chinos de la ciudad ,que tienen algunas leyendas y fabulas muy imposibles-de ahi la expresion del cuento chino- y poco mas.Al poco tiempo de comenzar mi euforia conoci a una china residiendo en España en una pagina web que entraban algunos amigos.Fue mi primer contacto "real" con una china y a decir verdad sin ella no se hubieran dado los siguientes casos,pero si no hubiera sido ella hubiera sido otra,y para el caso,prefiero no acordarme de esta despues de esta entrada.Era una chica fea,rara,llena de complejos,debilucha,y estaba residiendo en Madrid hacia pocos meses para estudiar español.Si,español.Lo primero que me sorprendio fue enterarme de la existencia de las carreras de idiomas,que pueden ser utiles como complemento o algo secundario en otros estudios o carreras mas principales,pero no,hay gente en el mundo que solo estudia eso.Al menos aqui en España los idiomas estan en 2º termino en el curriculum.Pero quitando lo absurdo que lo veia por aquel entonces,se diria que yo estaba mas bien molestando a esa chiquilla al intentar contactar con ella por la pasibidad de sus respuestas,excepto cuando necesitaba alguna informacion de una FP o estudios superiores en España.

En fin,no se como pero fue ella la que me informo sobre las redes sociales en China,QQ y renren.Yo pense crearme una cuenta dado que si iba a estudiar chino podria practicar con gente de alli en esos sitios,por mi cuenta.Asi que sin saber nada de chino y con el traductor de Google,me pude crear cuentas en esos sitios.En el QQ fue facil dado a la comunidad internacional,y que estaba en ingles,pero en el renren es solo una pagina para chinos o estudiantes de chinos,porque por no tenerla no la tienen en ingles.Pero los formularios que suelen repetirse de forma casi identica,y el diseño que es "sospechosamente" muy parecido al de facebook pero con mejoras,hizo que todo fuera intuitivo.Es mas,ella misma se sorprendio demasiado de mi "hazaña",pero supongo que le daria igual.Al menos yo me aproveche de ella mientras ella se aprovecho de mi el tiempo suficiente.

Mas adelante existia la posibilidad de hacer un viaje a Madrid y le comente sin querer llegar a nada serio el tema,a decir verdad no se porque al no haber buen rollo entre nosotros.Ella me salto que esta dudando demasiado...y que no estaba soltera.Cosa que a mi no me importo dado que no buscaba un ligue y menos con esa tia,pero el caso es que parece ser que no quiso saber nada mas de mi,y de forma disimulada no volvio a contactar conmigo en varios dias,mientras me borro de una de sus paginas y parece que se le olvido la otra.Al estar en chino lo cierto es que no entendi muy bien eso,y ella se hacia la despistada que "no sabia nada",y a los pocos dias,me borro de cualquier pagina o programa para comunicarse conmigo,sin mas.A mi me llego a fastidiar un poco por la forma en que lo hizo,demasiado aprovechada la tia,y que al ser la primera "china" que conocia,no llegue en pensar en hacerle lo mismo.mas bien lo que hacemos la mayoria en el msn,dejar a un contacto en el fondo de la lista de agregados xD.Por cierto,de forma tonta me pregunto en una ocasion que signo del zodiaco era...y mientras yo pensaba que la pregunta era de coña,mas adelante descubri que ella habia escrito en chino de forma escandalizada a sus amigos que le habia "provocado"  un accidente por estar en contacto conmigo o algo asi...Completamente subrealista.

Solo volvi a saber de ella mas adelante en el foro del grupo de Chinoesfera al ofrecerse de profesora de chino.Se ve que no pudo hacer ni una FP,pero ¿tan mal esta la situacion en China para andar asi en España?

Caso 2:empece a tener algun contacto con chinos o chinas que se sorprendian de mi caso,un español,estudiante de chino-cuando aun solo se decir 4 palabras xD-en un sitio asi.Si olvidamos el caso que esas redes son controladas por el gobierno chino y tienen bloqueado Facebook ,Youtube y otras paginas al no poder controlar y censurar lo que les sale del ... y que ellos tienen que usar esas paginas con un diseño encima casi identico a las que bloquean;pues para ellos es raro que haya "intrusos" a pesar que como he ido comprobando no era el unico.

Pero lejos de eso,quizas he sido objetivo de los grupos de estudiantes de español que veian un pobre sujeto al cual se podrian aprovechar de el...Fuera bromas,en realidad tengo algunos contactos de alli que despues de hablar con ellos en ingles y en español,he visto que llegan a dominar el idioma,algunos han estado en España o Sudamerica,y no buscaban a nadie para aprovecharse por su ingenuidad...pero que leches,¡si yo fui alli con esa idea para hacer lo mismo con ellos xD!Pero la gente que he conocido en ningun momento han necesitado mi ayuda a excepcion de conversar un poco conmigo;a excepcion de algunas chinas que se hicieron las muy interesantes en tenerme de contacto para al poco tiempo que les intentara ayudar con algunos deberes.He tenido cuidado siempre en esos casos,pero como siempre,se espabila rapidamente con una mala experiencia.Me paso con una china estudiante en Barcelona de español-a algun fanatico catalan le habra dado mas de un ataque si sabe que Barcelona o Lleida son destinos de preferencia para los estudiantes de español xD- que tenia unos "pequeños ejercicios" cuando en realidad era una redaccion de 25 paginas...


Pero por suerte,20 paginas eran copiadas de un libro de literatura-con lo cual me pregunto que sentido tiene hacer un copy y paste de algo asi,y las 5 paginas restantes parecian algo cortas,con pocas lineas.La chica me parecio maja-todos lo parecen al principio-asi que bueno,pense en echarle una mano.Craso error,nunca hay excepciones en ese sentido,por muy sencillo que pareciera la duda o el problema,en el fondo solo te quieren para aprovecharse de ti y luego si te he visto no me acuerdo.Ingenuo de mi,comprobe que a pesar de las apariencias iniciales,su expresion en español era equivalente a la de un niño de 5 años,con lo cual no me explicaba como se expresaba conmigo tan bien por el chat privado...con lo cual le pedi ayudarla por webcam  para comprobar que era efectivamente ella,y si,eso parecia,y hablaba bien español entre tanto "corte" por parte de ella.Mas tarde se me ocurrio que quizas la redaccion no era de ella sino de una amiga suya xD.

Y ya que me habia comprometido,pues segui adelante.Esa tonteria me costo 1 hora y algo,y aun encima ella sin enterarse de los cambios.Habia que cambiar radicalmente cada frase asi que yo al final le dije que me iba,le dije en que fallaba y me despedi.Lo cierto es que para disimular-o quizas para intentar seguir aprovechandose de mi-siguio contactando conmigo unos pocos dias mas,hasta cuando me dijo que esa tarde habia conocido a un chino y ya eran novios,aunque al parecer el chaval estaba alli de paso y era imposible saber si la volveria a ver a corto o a largo plazo...pero en fin,ella entonces me comento que algo asi seria imposible entre un español y una china o viceversa,que nunca se entenderian,son culturas diferentes,y solo habria problemas.No se a que vino eso porque yo en ningun momento intente nada con ella a pesar que esta chica merecia la pena mas que la otra.Pero en fin,al poco tiempo no volvi a saber nada de ella.Puede que tenga algo de razon,pero bajo su punto de vista de querer aprovecharse de la gente y de no esforzarse en aprender bien el español,es logico que lo viera asi.

(Nota,pondre un caso mas visto que estos temas se alargan mucho,y dejare los restantes para otro dia)

Caso 3: este caso es mas complicado y confuso que los otros,y se puede interpretar de muchas maneras.Por no decir que los siguientes casos tambien son complicados y enreversados.¿Quien me mandaria meterme en un sitio asi XD?

Si los anteriores casos tratan de la forma en que se aprovecharon esas chinas,en este caso diria que no fue asi a simple vista,pero cada uno puede interpretarlo a su manera.Conoci a otra china-y a saber las que me han agregado ya a este paso en esas paginas-que parece que se intereso por mi.Me parecio una chica algo seria,con estudios,muy estudiosa e inteligente.Hasta tal punto que podia mantener conversaciones con ellas reflexionando sobre algunos temas de cualquier tipo,quizas algo propio de gente culta,aunque yo no me considero como tal.Pero parece que cause una profunda impresion en esa chica por lo que poco a poco note que tenia mas interes en contactar conmigo.Yo siempre le trataba de buenas maneras,y veia en ella alguien con la que conversar de temas algo serios y profundos que no suelo hablar con mucha gente en la vida real.Lo cierto es que ella se fue encaprichando de mi quizas por ser el primer español que conocia asi,y causarle tan buena impresion de mi.Es mas,ella quiso enviarme un paquete con algunos regalos y yo le di la direccion de la residencia por si acaso.Me llego un ENORME paquete,precintado todo con cintas como si fuera papel de regalo,pero con cintas.Y dentro habia regalos de lo mas extraños,como una medalla de oro de Mao-si supieseis lo mal que me cae ese tio...-,su pasaporte personal de la EXPO de Shanghai-con los pabellones visitados-unas tiras que se ponen en el nuevo año chino,una tela grande con un dibujo de bambu cosido a mano y algunas postales de China sin nada escrito por detras...yo pensaba que se iba a limitar a enviarme alguna carta con un regalo pequeño pero al ver eso,comprendi que algo no iba bien,ademas del precio que puede suponer enviar algo asi.

Los problemas continuaron cuando al poco tiempo comenzo a hacer ciertos comentarios sobre que si voy a China ella cocinaria para mi,quizas lo mas normal,hasta que donde quiera que yo fuera alli,ella haria los posibles para desplazarse conmigo y cuidar de mi en muchos sentidos.Eso me iba dejando la sensacion de mal rollo porque yo no buscaba nada con ella a decir verdad y por mi culpa sin darme cuenta y tener pocas luces en esto,la chica se fue haciendo muchas ilusiones,hasta un punto que ya me daba reparo decirle algo,pero sabia que la cosa iba a acabar peor aun si no hacia algo.Asi que en lugar de borrarla directamente,decidi dejarle algunos mensajes para que lo reflexionara,que cambiara de actitudes o no estaria interesado en seguir contactando con ella,que lo dejaramos en una amistad sin pensar en nada mas,y menos aun sin conocernos en la vida real.A lo cual parece que la hundi en un estado de depresion,segun alguna fuente que contactaba con ella,y yo decidi borrarla para poner fin a todo esto.El caso es que ese contacto,otro español estudiando chino,me comento la gravedad de la situacion,y me dio hasta pena por la chica...si es que verdaderamente lo estaba pasando fatal-ya sabes que por internet es dificil creer en nadie al no haber un contacto directo y pruebas que demuestren que dicen la verdad o no.Cuando parece que por fin se le paso,a los pocos meses le volvi a agregar y parecia que tenia las ideas claras esa vez.Lo cierto es que he vuelto a contactar con ella de vez en cuando pero espero que no se vuelva a dar un caso asi mas con ella o con cualquier otra.¿Buscaba algo en mi?Prefiero no pensar mal de ella.


En fin,para mañana seguire con los demas casos "especiales".

Pd:no deja de ser subrealista todo lo que he contado al ser algo que ha pasado por Internet,al menos en estos casos.Lo mejor es evitar estas situaciones de lejos,y si te creas alguna amistad en estos casos por diversas causas,asegurate de sus verdaderas intenciones.

martes, 6 de septiembre de 2011

Jdownloader


Jdownloader es un excelente programa tanto si bajas peliculas,series,juegos,musica o cualquier otra cosa,de ciertas paginas con archivos privados de descarga directa como megaupload,rapidshare,hotfile,etc,o incluso videos de youtube.

Basta con copiar los enlaces y automaticamente si tienes el programa abierto los añade a la cola de descargas y comprueba si estan activos o no.Puedes copiar incluso 100 enlaces a la vez,y al momento sabras si hay alguno que ya no esta disponible.


En algunas paginas te suelen pedir un codigo de reconocimiento,y esperar unos segundos a comenzar la descarga,ademas de tener que esperar un cierto tiempo a que comience la siguiente.Pero en ese caso,los enlaces de megaupload para mi son los mejores porque se bajan automaticamente solos sin necesidad de ese codigo de verificacion.El unico problema es no se pueden bajar 2 enlaces o mas de la misma pagina simultaneamente,si no tenemos una cuenta premiun,y la velocidad de descarga no es la maxima.Pero en ese caso bastaria con poner enlaces de otras paginas de otro archivo para que se vaya bajando a la vez,aunque el incoveniente es tener que estar delante del ordenador para ir activandolos.


Aun asi,si no vamos a estar delante del ordenador durante horas,es bastante util bajar archivos de megaupload con el Jdownloader.Al regresar probablemente tendremos el archivo listo,al no ser que ocupe decena de gbs.El unico problema que tiene jdownloader es que la mayoria de los archivos son archivos de winrar en partes de 100mb cada una,mientras que en otras paginas quizas podamos conseguir nuestro archivo si ocupa menos de 2 gb generalmente de un solo enlace,pero a cambio tener que activarlo manualmente con el codigo de verificacion.

Es por ello que quizas se me plantea mas util bajar,por ejemplo,peliculas,que verlas online.Se nota sobre todo en la calidad.Lo malo es tener que bajarla,cuyo tiempo de descarga lo mas seguro es que sea superior a la duraccion de la pelicula,mientras que para ver una pelicula online esperamos unos minutos para que se carguen varios minutos y la empezamos a ver.Pero si poneis a bajar la pelicula a la hora de hacer un recado,ir a trabajar,al colegio,universidad,o simplemente al salir de casa,al volver teneis varias peliculas con mejor calidad de imagen.Añado que para mi una buena calidad de imagen en cualquier monitor o television es Dvdrip,y el Hdrip suele ser bueno pero las peliculas ocupan mas gb,quizas no las lean los reproductores de video,y si estan en el formato mkv,habra que convertirlas a otro formato.

En cuanto a las paginas,existen varias como vagos,pordescargadirecta,taringa...en ocasiones nos podemos encontrar con archivos dlc,entonces solo podemos utilizar Jdownloader para abrirlo.Ademas Megaupload suele tener los archivos mas protegidos y parece que duran mas tiempo que otra pagina.

En fin,no os olvideis que esto es legal si os bajais "copias de seguridad".Esperemos que la ley Sinde o cualquier otra ley en el futuro no nos cierre el chiringuito.

martes, 30 de agosto de 2011

nuevo curso

Hace un mes que no publico ninguna entrada...la razon es muy simple.He estado trabajando en agosto hasta ayer y tengo que estudiar unas asignaturas.Ahora espero que en el comienzo del nuevo curso haga un cambio necesario en mi vida.Seguire jugando a los juegos pero intentare dedicarle menos horas,estudiar mas y procurar estudiar idiomas como el ingles o el chino en los ratos libres.

Tambien tengo pendiente numerosas entradas de varios juegos pero quizas despues de la salida del MW3 y del Battlefield3 no me pille mas juegos durante una temporada,aunque con esos voy mas que servido xD.

El viernes me baje el Deus Ex Human Revolution y lo he estado probando en un rato que he encontrado,y tan solo puedo decir que es una compra obligada si o si.Lo unico malo que falla el juego es en los graficos y con una jugabilidad mas bien de la vieja escuela pero esos son fallos sin importancia porque el resto es de 10.

Sobre el Black Ops,va a salir un nuevo pack de mapas,los de la edicion Hardened junto con un mapa nuevo.Aquellos que nos pillamos la edicion Hardened tenemos el mapa extra por la cara xD.Es una pena,yo queria haber llegado al prestigio 15 y hace dias que no me conecto.Y en poco tiempo estara el Modern Warfare3.A mi el 2 me ha sabido a poco,mas bien una decepcion con respecto al 1,sobre todo en el multijugador,pero tambien tenia cosas muy positivas que estaran en el 3.

Pero eso da para otra entrada de blog xD. Intentare resucitar el blog despues de este sabado.Hasta pronto :)



viernes, 29 de julio de 2011

Uncharted3&impresiones de la beta


Dentro de unos meses saldra a la luz la 3º entrega de la saga Uncharted,de la mano de Naughty Dog-si,los creadores de Crash Bandicoot.Yo me inicie a la saga gracias a que un amigo me presto el Uncharted1 durante las vacaciones de Semana Santa de hace ¿3 años?Como pasa el tiempo...Me parecio un buen juego,que le faltaba algo,quizas porque a pesar de ser un juego de aventuras y acción,el 75% del juego son momentos de acción y disparos,y el resto para ir explorando,resolviendo 4 puzles mal contados o trepar por sitios imposibles.Pero aun asi me engancho y fue el primer juego que saque el platino-el 100% de los trofeos.

Al poco tiempo salio la 2º parte,con una gran mejora en todos los aspectos,alcanzando el sobresaliente en la mayoria,arrasador en los premios GOTY-el equivalente de los Oscars,y un must have de todo poseedor de una ps3.Ademas,se le añade un sistema online que pese a ser un añadido mas,sin ser profundo,es de por si mejor que muchos juegos que se centran de por si solo en el online.




Despues de la 2º parte,es logico esperar que la 3º sera igual o superior.Los muchachos de Naughty Dog no suelen defraudar en sus entregas.Recordad que incluso alguno ha estado en el MIT.Pues bien,igual que hace 2 años con el Uncharted2,durante el E3 presentaron el trailer oficial y una parte jugable de varios minutos,que seguro que ya lo habeis visto:







Para los que estan interesados en esta entrega se puede reservar en GAME o GAMESTOP la edicion normal,la especial-que trae 4 cosas descargables por el mismo precio de la normal,o la edicion coleccionista.Ésta última no creo que merezca la pena,ademas de tener un precio desorbitado.

Siguiendo los mismos pasos que en el Uncharted2,los compradores del Infamous2-hace 2 años el Infamous1-y los del Plus pudieron disfrutar de la beta multijugador privada una semana antes de que se hiciera publica.Yo la pude disfrutar gracias al tener una cuenta americana en una de las cuentas y activado el plus en esta con el mes gratuito que ofrecio Sony despues del ataque al PSN...no se porque la misma beta no estaba disponible a los usuarios europeos con el plus...pero la beta estuvo disponible hasta el pasado 15 de julio durante 2-3 semanas,asi que creo que dio tiempo suficiente para disfrutarla.

Conviene destacar que se hara un reseteo general de todos los jugadores que jugaron a la beta,el nivel de experiencia,dinero,accesorios o cosas desbloqueadas...sin embargo aquellos jugadores que cumplieron unos objetivos obtendran lo siguiente:
> Descargar la beta de Uncharted 3 y recibe el exclusivo Avatar de Beta tester de la beta de Uncharted 3 para PSN.
> Completa 10 partidas en cada modo multijugador competitivo y recibe el exclusivo Beta Decal Pack 1.
> Completa 5 partidas en cada modo multijugador cooperativo y recibe el exclusivo Beta Decal Pack 2.
> Lleva 4 veces el tesoro a su lugar y recibe el Treasure Hunter’s Starter Pack.
> Sube de nivel al 25 en la Beta y recibe un poco de dinero ingame el día uno de lanzamiento. 


Aun asi yo no he obtenido ningun avatar,y despues de cumplir esos objetivos no he obtenido ningun mensaje,asi que espero suponer que al obtener el juego tendre acceso a esos contenidos.Aun asi no son mas que meros extras y no perdia nada por cumplirlos mientras disfrutaba de la beta.Vale,quizas el problema era repetir los modos cooperativos,que habiendolos jugado 1 vez ya bastaba xD.

Hagamos un repaso de lo que habia en la beta.Comenzando con los modos cooperativos.En el modo aventura,al igual que en el U2,2 jugadores o 3 tienen que ir del punto A al punto B cumpliendo una serie de objetivos.El unico nivel disponible,el de Siria,posee una gran variedad de acciones.Comenzamos saliendo de un pozo,escalar una muralla,poder acabar con unos enemigos sigilosamente,cumplir un objetivo cooperativo de ir recogiendo cofres y depositandolos donde se indica mientras acabamos con oleadas de enemigos,enfrentarnos con algun enemigo duro de matar,y para terminar,un tiroteo mientras escalamos por la pared de una torre,mientras nos parapetamos en alguna cornisa e intentamos matar a los enemigos con una pistola francotirador.Al subir arriba el nivel continua con una escena,pero justo en ese momento en la beta acaba ahi.Todo lo descrito lo podeis ver en este video:




En el  modo arena ,en un mapa competitivo tenemos que superar 10 niveles antes de que se acabe el tiempo o maten a cualquier jugador de nuestro equipo mas de 10 veces.Disponemos de unos 20 minutos,tiempo suficiente si sabemos jugar bien,pero escaso e insuficiente al menor despiste.Hay 3 tipos de ronda diferentes aunque ya estaban en el Uncharted2 cada una en un modo cooperativo.

En fiebre del oro tenemos que ir a coger un tesoro que SIEMPRE aparece en el mismo sitio,y depositarlo en un cofre que TAMBIEN aparece en el mismo lugar,mientras intentamos cargarnos a los enemigos que saldran a nuestro paso para impedirlo.Lo mejor es que uno de los jugadores sea el portador del tesoro,y vaya hacia adelante obviando a los enemigos salvo los que tiene delante,y los otros jugadores le intenten despejar el camino,uno adelantandose al portador y el otro al lado de éste.Otra opcion es que se van alternando los portadores,uno recoja el tesoro y lo tire como si fuera una granada,lo recoja a continuacion el siguiente y asi...Es una ronda que se suele hacer en poco tiempo si en el momento que aparece el tesoro ya estamos en el lugar listos para recogerlo.

En Asedio los 3 jugadores tienen que ir a una zona indicada en amarillo,y quedarse sin salir de esa zona el tiempo suficiente hasta que se complete el circulo del tiempo.Tambien hay que evitar que entren enemigos en la zona,y obviamente cargarnos a los que se van acercando.

Y por ultimo en el modo Supervivencia,cargarnos a todos los enemigos que aparecen.Fácil a la hora de explicarlo,pero demasiado dificil si no nos ayudamos entre todos.

Al subir de ronda van cambiando los tipos de enemigos.Comienzan los que son carne de cañon con pistolas,aparecen con escopetas,rifles,francotiradores,con armadura,o escudos,los que nos estrangulan y dependemos de otro jugador para librarnos de ellos...

Todo lo descrito se puede ver en este video:




Y el ultimo modo cooperativo en la beta se trata del modo Cazador.Suponemos que hay mas,al menos,los que estaban en el U2.Este modo me resulto entretenido pero no se si lo jugara mucha gente.Un equipo de 2 jugadores tiene que intentar conseguir llevar todos los cofres que pueda en un limite de tiempo.Simultaneamente hay 3 cofres,y cada uno se debe llevar en un baúl distinto.Es parecido a fiebre del oro pero con 3 cofres.¿Entonces cual es el atractivo de este modo?A mayores de los enemigos controlados por la consola,los cazadores de tesoros se enfrentaran a un equipo de 2 jugadores que seran aliados de los NPC intentando evitar que capturen los tesoros.

Cuando un jugador logra llevar un tesoro hasta su baúl,se desprende un aura que puede matar a cualquier mercenario que este cerca,sea jugador o NPC.El equipo "humano" de mercenarios empiezan con armas poco potentes pero si logran tumbar a los cazadores van consiguiendo puntos,y al morir,pueden empezar eligiendo armas mas potentes,y la ubicacion de inicio.En cambio los cazadores tienen armas normales,que al principio les seran buenas,pero si mueren muchas veces,seran ineficaces.Una pega que tienen los mercenarios es que no saben la ubicacion de los cazadores,al no ser que hayan cogido algun cofre.Al acabar el tiempo,ambos equipos se intercambian los roles,y gana el equipo que logra capturar mas cofres.(Desconozco que pasa si hay un empate).




Al igual que en el Uncharted2,al acabar las partidas vamos consiguiendo experiencia y dinero,que podemos canjear en la tienda.Esta vez la tienda contiene mas opciones,ademas de poder comprar mejoras de armas,burlas,o habilidades,tambien podemos comprar rachas de "medallas",personalizar nuestro personaje,su emblema.Al jugar a los modos competitivos vamos obteniendo de vez en cuando tesoros,generalmente al matar enemigos de forma algo raras,que tenemos que cogerlos nosotros,o los tenemos automaticamente si no los cogemos-los demas jugadores no los veran,salvo nuestro colega.¿Colega?Si,al entrar en cada partida se nos asignara un colega que podemos ver su emblema a traves de las paredes,y si morimos,podemos resucitar a su lado si no esta en un combate,muerto,con una granada a punto de explotarle,o cerca de un objetivo.Ademas,si matamos a un enemigo entre los 2,podemos hacer un choque de manos,disponible durante un breve intervalo de tiempo,y obtenemos mas puntos.Y sobre los tesoros,tienen una utilidad,aparte de coleccionarlos,al completar varias colecciones podemos ir desbloqueando nuevas prendas o dibujos para nuestro emblema.

En cuanto a la racha de medallas,es similar al Cod,solo que al ir coleccionando medallas en el curso de la partida podemos desbloquear una racha especial,como obtener 2 lanzacohetes,tirar una granada que se multiplica en 7,municion infinita o no recargar un arma y poder seguir disparando...algunas son temporales obviamente,y las medallas se conservan aunque nos maten o nos matemos,pero solo las obtenidas durante la partida.Tambien podemos comprar mejoras para las armas en el modo competitivo,algunas ya disponibles en la anterior entrega como tener mas municion por cargador,o algunas nuevas como doble cadencia de disparo.

Pasemos a comentar los modos competitivos.En el duelo por equipos,el de toda la vida,nuestro equipo tiene que matar 50 veces a los jugadores del equipo contrario.Pero en este modo se han añadido nuevas caracteristicas.Comenzamos con una breve escena al comienzo y terminamos con otra al final de la partida.Si un equipo esta machacando al otro con mucha diferencia en el marcador,se activa un evento especial  de 1 minuto donde el equipo contrario tiene la oportunidad de aumentar su marcador rapidamente.El primer evento especial es dar caza a un jugador concreto del equipo que va ganando,con una marca que muestra su ubicacion.Al matarlo consiguen 3 muertes al marcador,el jugador "VIP" resucita y lo pueden seguir matando hasta que se acabe el tiempo.Si aun asi sigue habiendo mucha diferencia en el marcador se activara al poco tiempo el 2º evento,donde se podra ver la ubicacion de todos los jugadores del equipo que va ganando.Y el 3º evento es que el equipo que va perdiendo puede infrigir el doble de daño en cualquier ataque.Si por casualidad el marcador queda en 49-50,se entra en un modo prologa de 30 segundos o 1 minuto,y si despues de ese tiempo sigue habiendo empate,se entra en el modo de muerte subita,donde no se podra resucitar y gana el equipo que logre eliminar a todos los jugadores del equipo rival.

De los 3 mapas disponibles en la beta,el de la pista de aterrizaje comienza con una escena en que un avion esta a punto de despegar,y varios camiones lo persiguen.Uno de los equipos esta dentro del avion y el otro en los camiones.Durante un minuto aproximadamente,ese sera el escenario de batalla,y aquellos jugadores que consigan permanecer en el avion obtendran una medalla al finalizar la escena.Despues de esa escena,el mapa sera el de un enorme hangar.Dicha escena del avion solo esta disponible en este mapa,y en el modo duelo por equipos.




En el modo Harcode no tenemos habilidades,ni racha de medallas,ni accesorios de armas.Tan solo cuenta nuestra habilidad,y el sistema de colegas.Tampoco hay eventos especiales.



En Duelo de 3 equipos de 2 jugadores cada uno,el marcador es hasta 20.Aqui la cooperacion con un colega es fundamental,dado que lo normal es ir los 2 juntos.




En el modo Todos contra Todos no necesita explicacion.Solo que hay que saber bien cubrirse  las espaldas y el limite es a 20.




Y por fin el ultimo modo competitivo disponible en la beta,y para mi el mas dificil,Saqueo.Similar al modo clasico capturar la bandera,con un cofre.¿El problema?Que todos los jugadores estan pendientes de la ubicacion del cofre y de los que estan cerca de él.Otro problema es que aunque no lo he mencionado antes,al coger el cofre,el jugador va mas lento y solo puede usar la pistola,y tiene que desprenderse del cofre si quiere saltar o rodar.Lo normal es que este "lloviendo" granadas o plomo a cualquiera que intente agarrar el cofre,y un error muy frecuente es el ignorar que te van a matar e intentar coger el cofre,en la mayoria de las veces te mataran antes de poder moverlo medio metro,al no ser que lo cojas y lo tires como una granada antes de que te maten.Otro error frecuente es no ir a por el cofre y centrarse solo en matar enemigos.Hay que saber cuando un equipo esta dominando el campo de batalla para aprovechar la situacion,dado que los mapas no son muy grandes y en pocos segundos se llena de enemigos.20 minutos  y a 5 capturas,sin duda es el modo mas dificil y caotico del Uncharted3.




Supongo que estaran incluidos en el juego el modo Eliminacion,o el duelo con armas potentes o pistolas solo,ademas de algun otro modo nuevo.En cuanto a los mapas disponibles,el de la Pista de Aterrizaje lo veo bastante grande de punta a punta.En los extremos hay ametralladoras fijas,hay varios niveles,pero en general es un mapa con pocos sitios para cubrirse y estar mucho tiempo expuestos,pero gracias a las paredes o los pocos obstaculos los combates son a una distancia media-ideal usar la GAL,el AK es mas bien para combate cercano y cuerpo a cuerpo,y el francotirador para combate lejano.Ademas,se puede cerrar varias puertas de un hangar con lo que nos podemos evitar muchas sorpresas por la espalda.

En cuanto a Chateau,la accion se concentra en el edificio principal en ruinas.Hay que tener cuidado que una de las habitaciones poco a poco se esta quemando y pasado un tiempo el suelo se viene abajo,matando a los que estan dentro o en el piso inferior.Alrededor del edificio principal hay muchas ruinas y es un sitio ideal para ir ocultandose o parapetandose al renacer,pero casi siempre la mayoria de los jugadores tienden a ir al primer piso del edificio principal.Aqui como arma principal escogeria el AK,y si el enemigo esta muy cerca,dispararle sin apuntar unos cuantos disparos y pegarle un culatazo,muy util,pero cuidado si hay mas enemigos.

Y sobre Yemen,creo que es el mapa ideal para los camperos.Es un mapa con muy pocos sitios para cubrirse,donde estamos expuestos casi siempre,y hay muchos balcones o 2 torres grandes que abarcan gran parte del escenario,donde un francotirador estara en su salsa si sabe cubrirse las espaldas.

Para terminar esta gran entrada,tengo que comentar que en general me ha gustado bastante la beta,quizas los graficos son algo inferiores a los del U2,pero supongo que se mejoraran en el juego final.Al principio cuesta habituarse al juego,incluso para los veteranos de la saga,pero cuando se le pilla el truco el juego es divertido.Ademas,creo que he exprimido la beta bastante,en gran parte porque...


Asi que poco mas hay que comentar.Los que no la hayais jugado,espero que con esta entrada os haya dado una idea de como es la beta,y que estamos ante un producto de calidad.La busqueda de jugadores se ha reducido bastante,no tanto como en el Cod,pero ahora podemos entrar en cualquier partida en curso.Obviamente encontraremos antes una partida en los tipos de partida que mas se juegan.La unica pega quizas es que creo que hay un excesivo tiempo de espera entre partida y partida,aunque la carga es casi instantanea,y que al entrar en una partida en curso tengamos que esperar el mismo tiempo.Pero mientras tanto,podemos votar la partida que queremos,comentar la jugada,comprar nuevas cosas o personalizar a nuestro personaje con esa nueva prenda que hemos desbloqueado.


domingo, 24 de julio de 2011

Battlefied3 vs Modern Warfare3 Round 2

Desde hacia 2 meses que no publicaba una nueva entrada...En parte ha sido por pereza,vagueza,o no habia muchas cosas que contar.Y eso que he tenido material para publicar sobre alguna novedad sobre este mundillo que nos roba horas y horas que podriamos emplear en leer libros como el Quijote xD.¿Esto solo es un mataratos y un entretenimiento para adolescentes?Opino que esto es un hobby ya tan respetable como al que le gusten otras aficiones,y un jugador puede tener 40 años y jugar perfectamente al Wow,al Sonic,Mario,Uncharted,Metal Gear,sin que sienta vergüenza por ello.Habra ciertas personas que diran que esto es de inmaduros,un entrenimiento para niños,o cosas peores.Si realmente nos gusta este mundillo,lo mas seguro es que ignoremos esas voces aunque esten ahi en un 2º plano. El unico problema que puede presentar los videojuegos es cuando en vez de ser un hobby pasan a ser un vicio o una obsesion,y nos roban tiempo que teniamos pendiente para hacer otras actividades,fueran obligatorias o de otro tipo.Creo que sin mas preambulos,me toca comentar las novedades de los juegos a los que tengo el punto de mira.



Hace mes y algo pude alquilar el Duke Nukem Forever al poco tiempo de su lanzamiento y pasarmelo en un par de tardes.Tenia pensado hacer un analisis de ese juego,y posiblemente lo haga a lo largo de estos dias.Pero a decir verdad si no lo habeis jugado no os perdeis gran cosa.Se puede jugar,el juego esta poco pulido en muchos aspectos,presenta fallos alarmantes...es un juego del monton,que destaca solo por la personalidad del Duke.Ahora,si no te va el jugar con un tio cachas,machista,que suelta paridas que ni hacen gracia,y cuyo doblador al español es el mismo que Briam en Padre de Familia,este no es tu juego.


En el anterior post comente sobre la rivalidad entre Battlefied 3 vs Modern Warfare 3,y elegi sin apenas tener datos de ambos,salvo los primeros trailers,al Modern Warfare3.En cierta manera a dia de hoy lo sigo manteniendo,y de hecho tengo una reserva.Pero despues del E3,he de decir que el Battlefield3,al menos en ordenador,se va a comer con patatas al futuro Cod.Es un hecho indiscutible,y a la prueba tenemos este video,de la conferencia de DICE sobre el Battlefield3, que incluye 3 trailers,uno sobre el motor del juego,otro sobre el modo multijugador y otro sobre un nivel de campaña donde manejamos un tanque.A continuacion hay otro trailer del modo multijugador,mas largo que el primero,que deja con ganas de ver mas xD.





Un resultado sin duda sorprendente.¿Y porque sigo dudando y prefiero elegir antes al Modern Warfare3?Estos videos corresponden a la version de ordenador,que es donde MEJOR se jugara al juego,con los mejores efectos graficos y tecnologicos.Y por si fuera poco,en el modo multijugador habra 64 jugadores simultaneos,pero en consolas,ademas del techo grafico y tecnico evidente,solo jugaran 24 jugadores.Eso si,en los mismos mapas,la misma jugabilidad,pero todo mas capado.¿Quereis ver un ejemplo corto de la version de consolas?El siguiente video quizas no resulte tan impactante aunque para ser de una consola se nota que se lo han currado:



En septiembre se publicara la beta del Battlefield 3 solo en ps3 para los que pillamos la edicion Tier1 del Medal of Honor.Creo que si me convence el online,posiblemente lo vaya a reservar.El pack de mapas Back to Karkand que te dan al reservar el juego estaran disponibles mas tarde,asi que en un principio quizas no hay  ningun problema en pillarselo un tiempo mas tarde despues de su lanzamiento...Pero sigo pensando que 24 jugadores en consolas y 64 en la version de ordenador,ambos jugando en el mismo mapa...¿como sera?¿En consolas los mapas seran demasiado grandes y solitarios?¿En ordenador seran un caos?Espero que la beta ayude a resolver esas dudas.


Pero para dejar un buen sabor de boca final,pongo un video remake del aquel extenso trailer de 12 minutos,solo que este es mas corto.Una caracteristica comun que tendran el Battlefield 3 y el Modern Warfare3 es una pagina web sobre nuestras estadisticas,forma de combate,y muchas mas cosas.En el Battlefield3,que se llamara Battlefield blog,sera todo gratuito,y en el Cod,llamado Cod Elite,ciertas cosas seran gratuitas y otras tendran una cuota mensual...Ambas cosas no dejan de ser un añadido por supuesto.






¿Y que hay sobre el Modern Warfare3?Creo que puedo afirmar que sera mas de lo mismo,con mas novedades por supuesto,pero con la misma formula ya muy vista de las anteriores entregas pero que sigue funcionando bastante bien.El Modern Warfare2 fue una pequeña decepcion para mi,y el Black Ops,pese a su pobre calidad grafica y su lag a veces insoportable,me ha parecido que posee un mejor diseño en cuanto a las rachas de bajas,los accesorios de armas,las habilidades...Si se curran bien en ese aspecto el Mw3,y hay mucho menos lag...quizas puede aguantar asi un par de entregas mas.Y obviamente aunque sea mas de lo mismo,se lo van a tener que currar realmente si no quieren ser superados de forma bochornosa por el Battlefield3.

El siguiente video trata sobre una partida del modo campaña presentado durante el E3,de forma analogo a lo que se hizo con el Mw2 hace 2 años.



Ya comente una novedad del Modern Warfare3 va a ser un modo cooperativo de supervivencia.Estilo Zombies de los Cod de Treyarch,pero con soldados de verdad.Habra que ir comprando nuevas armas,aguantando oleadas de enemigos cada vez mas duros,como personas claro,no como los zombies jeje,pero estos soldados supongo que tendran mas proteccion,mas armadura...estilo los mega soldados del modo operaciones especiales del Modern Warfare2 que costaba demasiado matarlos y eran un constante quebradero de cabeza.En este video corto se puede apreciar un poco por encima este nuevo modo



Y para rellenar un poco este apartado,que a decir verdad no hay mas material de momento,hasta en septiembre que es cuando publicaran el trailer del multijugador,dejo esta parida de video que seguro que a alguno le hara gracia.




En fin,tambien pensaba hacer un articulo sobre el Uncharted3 pero mejor lo dejo para la proxima vez.Hay muchas cosas nuevas de que contar asi que estad atentos en los proximos dias :).

Gracias por leer

sábado, 23 de julio de 2011

proxima reapertura

Hace siglos que no actualizo esto xD.Pero dentro de un rato resucitare este blog y lo ire actualizando con diversas entradas a lo largo de estos dias.Algunas sobre juegos,otras sobre viajes y alguna mini aventura que he tenido.
¡Estamos en ello!